TERCERA ERA NUCLEAR
EROSIÓN DEL TNP Y RIESGOS DE PROLIFERACIÓN: ANÁLISIS DE ALERTAS TEMPRANAS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
El trabajo analiza la segunda era nuclear, caracterizada por la multipolaridad, modernización de arsenales, ambigüedad doctrinal y rivalidades regionales, evaluando riesgos de proliferación y equilibrio estratégico en Oriente Medio, Indo pacífico y Euroatlántico.
REGIONES EN TENSIÓN

INDO PACIFICO
DONDE EL SOL NACE, TAMBIEN DESPIERTA LA DISUASION ATOMICA

ORIENTE MEDIO
EL DESIERTO RESPIRA AMENAZAS DE DISUASIÓN NUCLEAR LATENTE

EURO ATLANTICO
SOMBRAS ATÓMICAS SOSTIENEN EL EQUILIBRIO DE PAZ
El futuro, como siempre, es incierto
ESCENARIOS
HORIZONTE DEL PODER NUCLEAR
Se analizan distintos escenarios , considerando variaciones estratégicas, riesgos de escalada y posibles errores de interpretación. Cada caso busca identificar factores de inestabilidad .

El futuro, como siempre, es incierto
APRENDER A LEER
Los indicadores son señales o variables observables, cuantitativas o cualitativas, seleccionadas para seguir fenómenos clave. Sintetizan información, permiten comparar, monitorear tendencias y anticipar cambios, apoyando diagnósticos, alertas tempranas y decisiones en escenarios prospectivos.
INDICADORES
Los indicadores permiten anticipar cambios estratégicos, medir credibilidad y estabilidad, detectar señales débiles, evaluar capacidades y voluntades, y orientar decisiones, evitando sorpresas y escaladas inadvertidas.
CARRERA ARMAMENTISTICA
La carrera nuclear nació del pulso entre Estados Unidos y la URSS, que llegaron a poseer más de 75.000 cabezas combinadas en pleno auge de la Guerra Fría. Luego surgieron nuevos actores como Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte ampliando el tablero atómico. Hoy, con 12.000 armas en el mundo y China acelerando su expansión, el equilibrio nuclear vuelve a tensarse, reabriendo el juego del poder global bajo la sombra del átomo.