EL SAHEL Y EL CUERNO DE ÁFRICA
Los estados armados
El Sahel: Mali, Chad, Níger, Mauritania, Sudán y Burkina Faso
La Zona 2 constituye una de las zonas más pobres y menos desarrolladas del continente africano. En 2024, los PIB nominales de estos países se situaban entre los más bajos de África, lo que refleja un entorno de Estados con economías frágiles. Estas economías, altamente dependientes del sector primario, cuentan además con una amplia economía informal que representa más del 40 % del PIB en varios de estos Estados.
La región se caracteriza por una profunda inestabilidad política y social, manifestada en reiterados golpes de Estado, conflictos armados internos y la presencia de grupos terroristas transnacionales como Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), Estado Islámico en el Gran Sahara (EIGS) y Boko Haram, que operan principalmente en la franja central del Sahel y el lago Chad.
INFLUENCIA EXTRANJERA EN LA REGIÓN
EAU, Arabia Saudita y Qatar
Participan en acuerdos conjuntos con Turquía sobre inversiones en infraestructura, industria militar, agricultura y farmacéutica, aunque compiten especialmente en zonas conflictivas del norte de África, el Sahel, el Cuerno de África y Libia.
RUSIA
Ha incrementado su influencia en África en 2025 mediante una estrategia que combina un fuerte impulso diplomático y político basado en la soberanía africana, alianza con gobiernos del Sahel, África Central y partes del sur del continente, y un mensaje claro de rechazo a la injerencia occidental.
En el ámbito militar y económico, Rusia es uno de los principales proveedores de armamento en África, destacando en países del Sahel y África Occidental, combinando formación y apoyo a fuerzas de seguridad con la operación del Grupo Wagner en conflictos clave como Mali y Níger.
CHINA
Busca oportunidades de inversión en países con instituciones débiles, estructuras económicas poco formalizadas, con menor competencia regulatoria y abundancia de recursos.
Sus proyectos se concentran en minería, energía, infraestructura, transporte y telecomunicaciones, pero no formalizan empleo local ni fortalecen las instituciones fiscales.
Francia
En contraste, Francia está experimentando una notable pérdida de influencia en África, marcada por el retiro progresivo de su huella militar en varios países. Sus bases militares fueron retiradas de Malí, Burkina Faso, Níger, Chad, Costa de Marfil y Senegal entre 2022 y 2025, a lo que se le suma la creciente resistencia y sentimiento antifrancés, especialmente en el Sahel.
el cuerno de áfrica
El conocido como Cuerno de África se incluye también en la Zona 2. Esto es debido a que presenta las mismas características que los Estados precedentes: elevada inestabilidad política, elevada economía informal y conflictos armados.
Sin embargo, presenta un posición geográfica estratégica para el desarrollo comercial, con puertos en Mar Rojo que permiten comercializar con Oriente Medio y también hacia el Oceano Indico. Por esta razón es una subregión dentro de un Sahel extendido.
Tiene un elevado potencial portuario y logístico para AfCFTA, sin embargo su inestabilidad politica y conflictos internos, su economía informal y el comercio no regulado entre Somalia, Etiopía y Yibuti, representan un obstáculo para la integración regional.
Un ejemplo reciente de la inestabilidad regional:
Los reiterados golpes de Estado en efecto dominó en la región dejaron de manifiesto la falta de eficacia de mecanismos regionales
☞
La CEDEAO no logró alcanzar un consenso para iniciar una acción militar, y aumentó su debilidad con la retirada de Mali, Níger y Burkina Faso en enero de 2024
Para evitar una mayor fragmentación, se vió obligada a reabrir el diálogo con las juntas militares, responsables de esos mismos golpes de estado, para poder mantener al menos la comunicación con sus propios países miembro
Existen además países, como Mauritania y Sudán, que pertenecen simultáneamente a bloques árabes y subsaharianos, profundizando aún más en el choque de organismos de poder dentro de cada nación concreta
DATOS RELEVANTES DE LAS REGIONES MAPEADOS