NORTE DE ÁFRICA

Los gigantes económicos

SEIS REGIONES, CUATRO JUGADORES

EGIPTO

El puente entre el Norte y el Este del continente. Subsiste gracias al GNL, el turismo, el Canal de Suez y las remesas

MARRUECOS

El conector entre África y Europa. Se centra en vehículos y componentes, fósforos y agroindustria

ARGELIA

La potencia energética del Magreb. Destaca por  su petróleo y gas, fertilizantes, azúcar y electricidad

LIBIA

Conflictos y fragmentación entre el Magreb y el Sahel. Su actividad se basa en petróleo crudo y gas natural

ZONA 1

Marruecos, Sáhara Occidental, Argelia, Túnez, Egipto y Libia

Situación general

La región se caracteriza por una identidad cultural árabe-musulmana y una mayor diversificación económica en comparación con otras regiones del continente. Sus economías se orientan principalmente a los sectores de la industria manufacturera ligera, el turismo y la energía, especialmente el petróleo y el gas, y presentan niveles de desarrollo económico relativamente altos dentro del contexto africano.
Desde el punto de vista comercial, el Norte de África constituye una zona estratégica por su localización en el Mar Mediterraneo, que le otorga proximidad geográfica y vínculos con Europa. Sin embargo, su participación en el comercio intraafricano es reducida, debido a su orientación comercial hacia el mercado europeo y a la escasa operatividad del bloque regional (Unión del Magreb Árabe). Esta se encuentra en estado inactivo por las tensiones políticas y fronterizas persistentes entre Marruecos y Argelia, que impiden cualquier avance hacia un mercado común. 
En consecuencia, la región presenta barreras arancelarias y una baja integración con los mercados africanos, manteniendo una preferencia estructural hacia Europa. Estos factores limitan su incorporación efectiva al AfCFTA y retrasan el proceso de integración económica continental.

INFRAESTRUCTURA CLAVE

PUERTOS

El puerto de Tánger Med, ubicado en Marruecos, se destaca como el principal puerto del continente africano. Lidera en volumen de carga,  destaca por su alta eficiencia operativa y su posición estratégica en la conexión entre África, Europa y América, consolidándose como un punto clave en el comercio internacional. También destacan los puertos egipcios de Suez y Alejandría, cruciales por su proximidad al Canal de Suez

RED FERROVIARIA

La red ferroviaria funcional experimenta una fase de modernización y expansión y se concentra principalmente en el norte y sur del continente.  Marruecos ha aprobado un Programa de Alta Velocidad 2010-2030, unos 1.500 km de red de línea de alta velocidad estructurada en un “Eje Atlántico” y un “Eje del Magreb”, destacando las línea Al-Boraq y Tánger- Casablanca. Egipto se encuentra en fase de intensa renovación ferroviaria, con proyectos de gran escala tanto para pasajeros como para mercancías

TRANSPORTE AÉREO, VIAL Y SECTORES ENERGÉTICO Y TECNOLÓGICO

África dispone de aproximadamente 818.000km pavimentados, concentrados en Argelia, Egipto ySudáfrica. 

Las aerolíneas que dominan el mercado, entre ellas la Royal Air Maroc, han desarrollado redes propias y alianzas con actores del Golfo, haciendo de un sector minoritario en transporte continental uun importante sector estratégico.

El déficit energético es un impedimento del desarrollo africano. Los sistemas eléctricos nacionales permanecen fragmentados y financieramente frágiles, aunque su potencial es considerable. Los países del Norte de África expanden gigantescos complejos solares que combinan fotovoltaica y almacenamiento térmico, y destaca la conexión de la red eléctrica de Egipto con Libia, cuya interconexión fue ampliada a Jordania en 2024 

Túnez fue el primer país de África en estar conectado a internet en 1991 y actualmente es el tercer país africano en términos de penetración de internet, por detrás de Kenia y las Islas Seychelles. Su Plan Estratégico Nacional «Tunisie Digitale 2025» pretende convertir el sector de las TIC en una palanca fundamental del desarrollo socioeconómico.

PUNTOS CRÍTICOS DE INFRAESTRUCTURA

EN EL NORTE DE ÁFRICA

PRINCIPALES OBSTÁCULOS

· El conflicto y rivalidad entre Argelia y Marruecos por el Sáhara Occidental y el liderazgo regional se mantiene vigente, con consecuencias como cierre de fronteras

· Túnez presenta crisis política y económica; y Libia sigue fragmentada y sin gobierno estable con varios grrupos armados activos

· Existen diferentes políticas externas: Marruecos se orienta hacia Europa y África Occidental; Argelia privilegia sus alianzas energéticas con Rusia y China

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies